
Mientras preparo la primera lección del "Curso de Amigurumi" he decidido intentar ahondar más en la historia de este arte/manualidad/moda/hobby/como querais llamarlo.
Como bien dijo Estel en su anterior post de introducción el amigurumi viene de "animal relleno y blandito" (ergo Kawaii ^^) y como moda de Japón....
Pero ¿Qué más es? ¿Qué abarca? ¿A quién se le ocurrió la idea? y de ¿Dónde viene?
Lamentablemente por mucho que he buscado no he encontrado respuesta a casi ninguna de estas preguntas ni a otras análogas.
Pero como dijo Jack (no Skellington, sino el otro; el Destripador) "vayamos por partes":
La historia del amigurumi es relativamente corta; digo relativa porque -como ya comenté- en el libro de labores se menciona que los chinos ya utilizaban una técnica de ganchillo para hacer muñecos en tres dimensiones, a falta de una fecha aproximada. Por lo cual podemos estar hablando de una técnica milenaria como de un par de siglos de antigüedad...
Y como con casi todo, de ahi podemos presuponer que pasó a Japón.
Sin embargo parece - y recalco la palabra parece- que el auténtico boom del amigurumi se desarolla en los años ´90 en Japón de parte de jovencitas. Lolitas, Decorers y amantes de las manualidades han conseguido extender por todo el mundo este hobby. Fabricar y lucir e incluso intercambiar estos tiernos peluches de ganchillo. Porque al igual que con muchos otros temas Japón es capaz de reinventar la rueda y arrastrar al mundo tras de sí. Indudablemente - en el caso del punto màs que seguro- que en siglos anteriores al XX las madres, yayas y artesanas tejian peluches o muñecos de trapo para los niños.... ¿Entonces porqué triunfa el amigurumi? ¿Porqué parece algo tan novedoso?
Ciertamente tiene que ser por algunas de sus características, es sencillo de hacer, barato, vistoso, pero sobre todo kawaii (es decir "mono" y dulce a partes iguales).
Para mí es la característica que tiene que tener un amigurumi para ser un amigurumi; si no es meramente un muñeco de ganchillo (o un muñeco de punto).
(Ojo, no tengo nada en su contra, y no pongo en duda que estarán hechos con mucho amor también.)

Así que en principio el Amigurumi no se detiene en hacer únicamente pequeños peluches de ganchillo, peluches con forna de dulces y postres e incluso se extiende a algo más serio como complementos: gorros, mitones, bolsos, porta-pañuelos, monederos, cuelgamóviles o incluso anillos y "bisuteria".
Aqui un ejemplo de unos anillos amigurumi que toda Sweet Lolita quisiera tener.
Foto: By Enna Desing
No hay que olvidar que el amigurumi es la técnica con la que se crea, no el producto resultante, aunque hay alguna excepción que otra. O lo puede parecer.
Es difícil intentar rastrea
prácticamente imposible rastrear los inicios de este hobby; si bien parece que hay un diseño que podria ser uno de los primeros: Amineko.
Foto: By MMT
Amineko reune bastantes características de los clásicos Teddies tejidos. Cuerpos alargados, extremidades alargadas... es un diseño muy sobrio, muy clásico. Y creo que de ahí salen las dos vertientes de amigurumi que he observado hasta la fecha. (Ahora sí me refiero al producto, no a la técnica. La técnica en el amigurumi siempre es la misma, pero eso lo dejo para explicárosla en el curso)
La primera podria llamarse Amigurumi Vintage.
Son amigurumis con una estética a antiguo, ese efecto se puede lograr por medio de dos efectos, la forma y el color.
En cuanto a forma son amigurumis con cuerpos delgados y largos, extremidades largas, apenas si tienen expresión o mucho detalle. Son amigurumis un poco más grandes que la media. Un ejemplo podría ser Amineko, son peluches que recuerdan a los muñecos de trapo antiguos, están poco rellenos con lo cual refuerzan la idea del "muñeco de trapo".
En el color parece que hay otras dos corrientes.La primera utiliza colores que contrastan entre ellos mas que combinar, parecen sacados de los años `60 u `80, suelen mostrar franjas en el cuerpo, las orejas y manos son de diferente color...
La segunda apuesta por un modelo de amigurumi más pequeño, y una estética más kawaii, pero utiliza una paleta de color de colores apagados o se mueve por la línea de los grises y pardos.
Aqui un par de ejemplos de Amigurumis Vintage, de los dos tipos.

Fotos:
- By Amigurumi Tomoko Takamori (Publicación japonesa)
- By Sachiyo Fukao (Publicación japonesa)
- By Amigurumi Tomoko Takamori (Publicación japonesa)
La segunda corriente es lo que yo llamaría Amigurumi Kawaii.
Sé que puede sonar redundate, en esta "categoría" entran todos los amigurumis pequeños, a veces con forma chibi o cabezona, con colores brillantes o colores pastel y en algunos casos decorados con mucho detalle; la mayoría de las veces con cuentas, fieltro, tela, etc...

Fotos:
- By Amigurumi & Komono (Publicación japonesa)
- Vanilla Cupcake Bear By Amigurumi Kingdom
- Lucy By Sol (Amigurumis4ever)
Por último hay otra "escuela" de amigurumi, que quizás sea la más fácil de reconocer y en cierta parte está más orientada al "Free Style"; los Amigurumis Frikis.
Y es que la técnica del amigurumi es tán flexible que permite un modelado de casi cualquier cosa. Y si sumamos que el amigurumi es sencillo, es una revolución socio-cultural en la forma de entender las manualidades y que te da una libertad total no se ha tardado mucho en que los frikis hagan también sus propios diseños.

Foto By Geek Central Station
No hay nada que se resista, personajes de series animadas, películas, videojuegos...
Creo que esta es la auténtica razón de porqué el amigurumi ha triunfado, es un arte relajante, sencillo pero vistoso y que no tiene barreras.
Y ahora decidme, ¿Porqué creeis que triunfa? ¿Porqué elegistes desarollar este arte en vez de otros? ¿Estais de acuerdo en la disección? No olvideis que un blog se nutre de comentarios...Dejad el vuestro ^^ !!